La humanidad vive profundos cambios en sus
códigos morales y sociales. Los cuales se ven expresado en la temprana práctica
sexual en adolescentes y la visión o reacción de la sociedad frente a este
fenómeno, ya que dichas conductas han tomado rumbos muy diferentes, comparado a
generaciones anteriores.
Así la familia, en relación a aspectos
sociales, religiosos, entre otros, tendrá
mucho que ver en la sexualidad futura de una persona. La sexualidad acompaña al
sujeto a lo largo de la vida. Es imposible carecer de sexualidad. Hasta hace
unas décadas no se describieron por primera vez los factores involucrados en el
desarrollo psicosexual del niño. Mucho de lo que es este desarrollo psicosexual
del niño, está determinado por el tipo de manejo de la sexualidad en cada grupo
y cultura. Algunos autores propusieron que siendo más las similitudes entre los
sexos que las diferencias, que se estudiarán estas. Lo que sí parece estar muy
claro es que los niños difieren en su conducta aún mucho antes de que sean
conscientes de su identidad genérica y que las conductas tipo de su sexo, están
ya perfiladas desde temprana edad, aun antes del inicio de la vida escolar.
Se admite por sexualidad precoz como “la anticipada conducta
sexual sin estar mentalmente preparado, esto es un desajuste mente-cuerpo que
lleva a una exagerada conducta sexual”.
Este fenómeno tiene diversas aristas, se
considera que constituye algo perjudicial cuando el adolescente lleva su
sexualidad de forma errónea que dañe o no le permita vivir las diferentes
etapas de su desarrollo a plenitud.
En un estudio realizado por Marcia E.
Herman-Giddens, se describen los resultados de un estudio realizado en un grupo
de poco más de 17 mil jovencitas estadounidenses, analizando las edades de
maduración sexual, los cambios que se presentan, así como las posibles causas
de lo que aparece como un despertar precoz a la pubertad. En este grupo, la
edad promedio del desarrollo del busto fue antes de los diez años en las niñas
blancas y antes de los nueve en las negras. El crecimiento del vello púbico se
iniciaba un año después. Lo sorprendente de los resultados no es esto, sino que
incluso a la edad de siete años, 27% de las niñas negras y cerca de 7% de las
blancas habían empezado a desarrollar busto o vello púbico, o ambos.
El hallazgo, como sugiere la doctora
Herman-Giddens, requiere redefinir la edad a la cual la pubertad es considerada
precoz. Los libros médicos establecen que sólo 1% de las niñas menores de ocho
años muestran señales de pubertad. Sin embargo, estos y otros estudios han
hecho que la Sociedad Pediátrica Endocrinológica Lawson Wilkins sostenga que la
aparición de busto en niñas entre los siete y ocho años cuando son blancas, y
entre los seis y ocho cuando son negras, debe considerarse un fenómeno normal y
no necesariamente patológico.
Causas
de la maduración sexual temprana.
Algunos consideran que es debido a una mejor
nutrición y menor presencia de enfermedades infecciosas; otros, lo asocian con
problemas de obesidad durante la niñez, pues los tejidos grasos son fuente de
estrógenos. Una posibilidad adicional es el incremento a la exposición de
ciertos compuestos químicos que se degradan en sustancias que tienen efectos
semejantes a los estrógenos y otra a que seguimos evolucionando.
Entre los elementos adicionales estudiados
sobre el tema se halla lo relacionado con cambios en el comportamiento. Al
parecer, las niñas con temprana madurez física son más depresivas, con más
dificultades sociales, agresivas y malhumoradas que las que inician a edades
avanzadas o normales. Sin embargo, esta condición no se mantiene
indefinidamente, al menos no expresada de la misma manera. Un grupo de jóvenes
a las que se dio seguimiento desde su pubertad precoz hasta pasados los 17 años
modificaron ese tipo de dificultades, aunque siguieron padeciendo cierto tipo
de dolencias psicosomáticas.
Una preocupación común entre los padres de
niñas con maduración precoz es la posibilidad de que empiecen a menstruar. Sin
embargo, las investigaciones sobre el tema han mostrado que, una vez iniciados
los primeros pasos de la pubertad (busto y vello púbico) tardan un par de años
más en empezar a hacerlo. El susto y la sorpresa de los padres, de cualquier
forma, no lo para nadie y al parecer los conduce, en muchos casos, a buscar
soluciones hormonales para retardar el proceso. Sin embargo, la recomendación
de este grupo de investigadores es que sólo si la entrada a la pubertad empieza
antes de los seis es necesario buscar terapia hormonal para evitar problemas en
su desarrollo, tales como un proceso de masculinización provocado por un exceso
de andrógenos que puede conducir a la infertilidad. Cuando es después de esa
edad, no se preocupe, sólo colóquese el vestido de la resistencia para recibir
las embestidas de los cambios de humor.
Factores que van a influir
en el desarrollo sexual en la infancia, entre otros se tiene:
Comunicación
familiar deficiente: Sucede cuando los adultos evitan referirse al tema de
la sexualidad o también cuando evitan referirse a partes del cuerpo
relacionadas con la sexualidad, lo que hace que el niño pierda la confianza en
sus padres y que cuando tenga alguna duda éste busque información sobre la
sexualidad y el desarrollo de su cuerpo en amigos o medios de comunicación
masivos como la televisión e Internet, el problema sucede en que muchas veces
esta información recibida es errónea y provoca conflictos en el joven.
Información
deformada de los medios masivos de comunicación: “Hoy por hoy es muy
frecuente la utilización del sexo con fines comerciales, lo que incita a la
práctica sexual y transmite una imagen alterada de la conducta sexual, basada
en la violencia, el sexo como mero divertimiento y el sexo sin culpabilidad”
Cambios
en la sociedad: En comparación con décadas pasadas donde había un ambiente
moral muy rígido dominado por la iglesia, lo que hizo surgir movimientos
revolucionarios que proclamaban la libertad sexual (Ej.: Movimiento Hippie), se
produce el comercio de los primeros anticonceptivos orales y comienza la lucha
feminista por la igualdad y liberación sexual de la mujer. Todo esto produjo
cambios en la familia actual que se volvió más permisiva y liberal. Actualmente
los jóvenes han modificado su comportamiento sexual esto en su mayoría se ve
reflejado en la “disminución de la edad mínima de iniciación sexual.
Precoz
desarrollo físico y psicológico: El índice de la edad de la menarquia
(primera menstruación) se ha ido adelantando con el tiempo, al igual que el
crecimiento del vello púbico en los hombres y mujeres, y el desarrollo del
busto, entre otros; algunos consideran que esto se debe al tipo de nutrición
que tengan los niños o la carga genética que tenga de sus padres. El precoz
desarrollo psicológico está relacionado con los tipos de influencia que el
joven ha recibido anteriormente.
Precaria
educación sexual: cuando los jóvenes no reciben este tipo de educación es
sus casas al menos deberían recibirla de sus colegios, pero en muchos de estos
no se ha implementado aun la educación sexual en sus programas de estudio, esto
lleva a la incertidumbres los jóvenes, y a la vez genera la creación de mitos,
provocando que a veces los jóvenes inicien una vida sexual de forma
irresponsable.
Sexualización
temprana: está directamente relacionado, con el precoz desarrollo físico y
psicológico de los jóvenes, lo que .los lleva a tener actitudes o
comportamientos de índole sexual que no están relacionados con su edad.
Desde
el desarrollo físico/biológico es por demás evidente que las hormonas
juegan un papel central en el mundo femenino. Desde las ojeras que aparecen
cada mes durante muchos años, hasta los malos humores que suben y bajan
asociados a menstruación, embarazo, menopausia y puntos intermedios. El inicio
de esta influencia, se da generalmente entre los 11 y 13 años, aunque, para
sorpresa de muchos la maduración sexual del cuerpo femenino puede iniciar
incluso a los siete años.
Otras causas de la sexualidad precoz:
Falta de afecto: en las relaciones familiares influyen
directamente en la agresividad e insensibilidad de niños y adolescentes.
Pobreza:
la prostitución infantil se da principalmente en la pobreza extrema de algunas
zonas de países desarrollados y subdesarrollados.
Despreocupación de padres: otros
presuponen que los hijos son demasiado chicos o bien que no tienen interés en
el tema porque no lo demostraron o porque no hicieron preguntas al respecto.
Los padres suponen que esta falta de interés aparente significa que el niño no
está listo, o aun peor, que no necesita información.
Falta de concientización juvenil: la
concientización juvenil, está muy debilitada con respecto a los valores morales
que posee cada ser humano, tiene la información de cómo prevenir embarazos y
enfermedades de transmisión sexual, pero hacen caso omiso a toda advertencia.
Fuente:
Poca comunicación familiar: la familia agente primario
de la educación sexual. Ha sido siempre doctrina y praxis de la Iglesia el
considerar a la familia como el primer ambiente educativo de la persona humana.
Prostitución infantil: se presta el servicio sexual
por un infante a cambio de pago, los factores son las necesidades económicas en
el hogar, la huida de casa y la búsqueda de auto sustento, la drogadicción, la
explotación por parte de un proxeneta.
Embarazo no deseado: se puede convertir en una tragedia .Las
jóvenes corren el doble riesgo de experimentar anemia, preclamsia y
complicaciones en el parto, así como un mayor riesgo de mortalidad propia
durante el mismo. Por otra parte, la relación coital y el embarazo precoz se
suelen asociar con el cáncer cervical y las complicaciones uterinas.
Aumento de abortos: dentro de las mujeres penalizadas por
práctica de abortos las más expuestas son las mujeres pobres, primero por el
riesgo sanitario que conlleva el aborto clandestino y por maniobras caseras de
alto riesgo. Fuente: http://www.forosalud.cl/forosalud/revista/uploaded/abortoenchile.htm
Enfermedades de transmisión sexual: Las enfermedades de
transmisión sexual son un conjunto de padecimientos infectocontagiosos. Las
principales vías de transmisión son la mucosa de la boca, los órganos genitales
y el ano durante la relación coital.
Traumas sexuales (Físicos- Mentales (bisexuales- homosexuales)):
Declive del status socioeconómico. Problemas sexuales crecientes. Propensión a
percibir a sus parejas como poco cariñosas e hipercontroladores.
La bisexualidad: en la sexualidad humana, hace referencia
al deseo romántico o sexual hacia personas de ambos sexos
La homosexualidad: es una orientación sexual y se define
como la interacción sexual y/o atracción romántica hacia individuos del mismo
sexo.
Las consecuencias que se pueden derivar
respecto de la sexualidad precoz son variadas, ya que es un problema que afecta
en todo ámbito de la persona humana.
Por un lado tenemos que la inmadurez de
los jóvenes provoca una irresponsabilidad sexual, la que se traduce en el
contagio de enfermedades venéreas y en embarazos no deseados; que afectan
principalmente a las mujeres en el sentido de recibir un rechazo por parte de
la sociedad. En algunas ocasiones, estos embarazos derivan en abortos o en una paternidad
irresponsable, también producto de la inmadurez.
Por otro lado; el desenfreno sexual, como
la promiscuidad, produce una deformación de los conceptos de libertad
(libertinaje), dignidad y respeto; que son vitales para establecer relaciones de
pareja maduras.
Finalmente, es así como se llega a
problemas en la vida sexual futura, como las enfermedades venéreas; algunas de
las más conocidas como el SIDA, la Sífilis y la Gonorrea.
Como prevenir la sexualidad precoz
Papel de la familia:
“Entendemos la sexualidad precoz como la
prematura conducta sexual sin estar mentalmente preparado, esto es un desajuste
mente-cuerpo que lleva a una exagerada conducta pseudo adulta sexual”, explicó
la sexóloga Margarita Ariza Vélez.
Una función importante de los padres es
hablarles a los niños acerca del amor, la intimidad y el sexo. ¿Por qué? Pues
son ellos los encargados de crear la base con la que sus hijos posteriormente
iniciarán su vida sexual.
“La responsabilidad no debe relegarse a
los colegios, ellos constituyen solo un apoyo que, aunque es fundamental, no es
suficiente y sólo puede servir de complemento a la información que los padres
brindan en el hogar”, (Margarita Ariza Vélez.)
Asimismo aseguró: “Los niños y adolescentes
necesitan información y dirección de sus padres para ayudarlos a tomar
decisiones saludables y apropiadas con respecto a su comportamiento sexual, ya
que muy comúnmente están confundidos y estimulados en exceso por la escasa e
inexacta información que reciben desde los medios de comunicación y a menudo de
sus amigos”.
Es importante que aprendan por medio de la
educación sexual en familia las consecuencias de su sexualidad; el embarazo
precoz, las enfermedades de transmisión sexual y también el valor que tiene su
dignidad y el respeto por su cuerpo y el de los demás.
La sicóloga Chiquinquirá Blandón,
(Colombia), quien aconseja que los padres estén atentos a sus necesidades. “Esa
soledad de los jóvenes acompañada de un computador se vuelve una bomba de
tiempo. Muchos inician precozmente por el acceso libre a la pornografía en
Internet y a chats con otras personas”.
En ocasiones, cuando los padres se sienten
incapaces de abordar cierto tema que, sin embargo, les parece necesario que sus
hijos conozcan, conviene que dejen claro ante sus hijos que les resulta
imposible hacerlo. Ahora bien, como el padre o la madre reconocen la necesidad de
tratarlo, puede proponer que otras personas cercanas, como un orientador u otro
pariente, los ayuden. Sin duda, esto tiene mejores efectos que evadir el
asunto, o reprimir a los hijos cuando hacen preguntas sobre sexualidad.
Los docentes, por su parte, suelen pensar
que la tarea de orientar a los alumnos en cuestiones sexuales no es responsabilidad
suya, por tratarse de cosas íntimas; por esta razón las dejan de lado y no
hablan de ellas. (Publicado en educación de la sexualidad y salud sexual y reproductiva,
guía para docentes)
El docente a veces se pregunta si
realmente es su labor orientar en ese aspecto o si se estará metiendo en un
terreno que no le corresponde. Los padres esperan que en la escuela se les dé
orientación a sus hijos, y si los profesores dan por sentado que esa tarea
corresponde a los progenitores, el resultado final es simplemente la ausencia
de educación de la sexualidad.
La situación descrita provoca que el
recurso más buscado por los jóvenes y adolescentes sean las charlas entre
amigos y la experiencia personal directa, opciones que propician la difusión de
mitos, tabúes e información poco confiable. Sin embargo, está claro que la
educación de la sexualidad es una tarea que también debe asumir el docente,
complementaria con la adquirida en el seno de la familia. La educación de la
sexualidad impartida en la escuela responde a una planificación de objetivos y
temas, pero los principios de respeto, de facilitador de la comunicación,
usados en el hogar, siguen vigentes.
La Educación Sexual adecuada y eficaz de
los adultos debería ser permanente, ya que serán ellos quienes trabajen
permanentemente con los chicos y les transmitirán sus ideas y sentimientos, quieran
o no. Es imprescindible que los docentes se capaciten para poder comprender y
abordar los temas sexuales cotidianos.
El objetivo principal de la Educación
Sexual es lograr que cada persona integre de un modo armónico y positivo su
dimensión sexual dentro del conjunto de su personalidad y de sus relaciones, y
que ésta sea un factor de crecimiento, maduración y bienestar. En este sentido
la educación apunta a la prevención de la enfermedad y promoción de la salud.
Los objetivos generales de la Educación
Sexual incluyen la adquisición de conocimientos, el estímulo de la solidaridad,
el respeto y el afecto, la estructuración sana de la identidad, la formación de
un sistema de valores sexuales que permita la libertad y la coherencia en las
conductas cotidianas, el aprendizaje de acciones determinadas para la
prevención y el abordaje de graves problemas como la violencia, el abuso y la
explotación sexual infantil.
Impartir Educación Sexual es complicado
pero no es imposible. Sólo es cuestión de proponérselo para saber qué hacer
cuando las dificultades se presenten y para que la Escuela deje de ser sólo un
testigo y pase a ser un mediador en el aprendizaje de la sexualidad, dentro del
marco de la educación para la salud y de una adecuada calidad de vida.
BIBLIOGRAFÍA
Fondo
de población de las Naciones Unidas (UNFPA) :
EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDADY SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (2010), guía
para docentes. Caracas Venezuela
No hay comentarios:
Publicar un comentario